Aunque los tornados no son comunes en Chile, su aparición ocasional ha despertado el interés de expertos y ciudadanos por entender cómo y por qué se forman en este territorio.
Conocer cómo y por qué se forman los tornados en Chile no es solo ciencia, es protección. Entenderlo te ayuda a estar listo, prevenir y reaccionar a tiempo, porque cuando todo cambia en segundos, lo que sabes puede protegerte.
En la zona centro-sur de Chile, los tornados suelen aparecer cuando se juntan dos condiciones propias de las tormentas:
-
La rotación del aire, llamada vorticidad, y
-
La energía que hace que el aire caliente suba con fuerza, conocida como energía convectiva.
Te invitamos a conocer cómo prepararse mejor para un tornado en Chile. Así, podrás darle respuesta a estos eventos extremos y peligrosos.
¿Qué condiciones hacen posible que se forman los tornados en Chile?

Para que se forme un tornado en Chile, tienen que darse varias condiciones atmosféricas muy específicas, que normalmente se asocian a tormentas intensas.
Los factores clave son:
Inestabilidad en la atmósfera
Algo que ocurre cuando el aire caliente y húmedo se encuentra atrapado debajo de una capa de aire más frío.
Ese contraste genera una tensión energética: El aire caliente quiere subir y cuando logra hacerlo de forma rápida, se generan fuertes corrientes ascendentes conocidas como corrientes convectivas.
Estas corrientes son esenciales para que se forme una nube de tormenta potente, como una supercelda, que es el tipo de tormenta más propensa a generar tornados.
Corte de viento
Otro elemento fundamental es este, es decir, los cambios en la velocidad y dirección del viento a diferentes alturas de la atmósfera.
Este fenómeno puede hacer que el aire comience a girar de forma horizontal, siempre y cuando las corrientes ascendentes sean lo suficientemente fuertes.
De ser este el caso pueden inclinar ese giro horizontal hacia una posición vertical, creando una columna de aire en rotación: el embrión de un tornado. Cuando esa rotación se estrecha y acelera, puede llegar a tocar el suelo, convirtiéndose en un tornado.
Para darle respuesta a estos eventos, es importante contar con un buen generador eléctrico. Esto se debe a que normalmente se corta la electricidad cuando se presentan vientos fuertes o desastres considerables.
¿En Chile se dan las condiciones para los tornados?
Sí, pero las probabilidades suelen ser bajas. En Chile, estas condiciones pueden darse sobre todo en la zona centro-sur del país como ya fue nombrado anteriormente, donde la interacción entre masas de aire del Pacífico y sistemas frontales fríos provenientes del sur crea el escenario perfecto para tormentas eléctricas.
Si se suman factores como la humedad, la topografía y el calor acumulado en la superficie, el riesgo de formación de tornados aumenta.
Aunque no son tan comunes como en otras partes del mundo, cuando se presentan, pueden ser intensos y causar daños considerables.
Por eso es tan importante entender estas condiciones: no solo para explicar el fenómeno, sino para anticiparse y prepararse mejor. Un pronóstico preciso y una buena lectura de las señales meteorológicas pueden marcar la diferencia entre la sorpresa y la prevención.
De interés: ¿Por qué están ocurriendo tantos apagones eléctricos?
¿Cómo se generan los tornados?

Los tornados se generan cuando se combinan varias condiciones muy específicas en la atmósfera, sobre todo dentro de tormentas eléctricas fuertes.
Asimismo, para que se forme un tornado tienen que juntarse muchos factores a la vez, y por suerte, son tantos que no es algo que ocurra con frecuencia.
-
Todo empieza cuando una masa de aire caliente y otra fría se cruzan a nivel horizontal.
-
En vez de que el aire cálido se ubique encima del frío, como sería lo normal, queda atrapado abajo. Eso hace que ambas corrientes se desplacen a distintas alturas, siguiendo trayectorias paralelas pero en sentidos opuestos.
-
Desde ese punto, el aire frío y seco comienza a bajar, mientras que el aire húmedo y cálido sube rápidamente, generando una rotación que forma una especie de tubo que gira.
-
A medida que el proceso avanza, esta corriente giratoria gana velocidad. El aire caliente sigue ascendiendo y el frío bajando, provocando que el embudo empiece a inclinarse y luego se ponga en vertical.
-
Cuando ese vórtice toca el suelo, la fuerza del remolino se intensifica y toma la forma clásica de un trompo girando violentamente.
-
El aire frío baja por los costados del remolino, mientras que el aire caliente, atrapado en la parte baja, encuentra en el vórtice una vía libre para subir con más energía y mayor presión.
-
Una vez que el tornado alcanza suficiente altura y fuerza, se genera un efecto de succión tan potente que le permite absorber objetos, incluyendo casas y estructuras, a lo largo de su trayecto.
¿Tienes una tienda pequeña afectada por los cortes? Visita: ¿Qué potencia debe tener un generador eléctrico para una tienda pequeña?
¿Cuál fue el tornado más fuerte de Chile?
El tornado más fuerte del que se tiene registro en Chile es el que ocurrió en Valdivia en 1881.
Aunque no existía en ese entonces una escala oficial como la Escala Fujita Mejorada (EF), los reportes históricos sobre la destrucción masiva que provocó casas completamente arrasadas, árboles arrancados de raíz y numerosas víctimas, hacen pensar que alcanzó una intensidad comparable a un EF-3 o superior, lo que implica vientos de entre 218 y 266 km/h.
Ya conoces: ¿Cómo elegir un generador eléctrico ideal para un negocio? Entonces encuentra el ideal en nuestra tienda.