¿Cómo prepararse mejor para un tornado?

Con el reciente desastre ocurrido en Puerto Varas, crece la incertidumbre sobre cómo prepararse mejor para un tornado

Si bien, estos eventos no son muy comunes en Chile, la triste realidad es que pueden suceder. Por ello, en van Beek creemos que estar preparados es clave para proteger a su familia, su hogar y su lugar de trabajo. Entonces, ¿cómo prepararse mejor para un tornado?

Para prepararse mejor ante un tornado, es fundamental tener un plan de emergencia, identificar zonas seguras y contar con un kit básico con agua, linterna y radio. Aunque son poco comunes en Chile, estar prevenido puede marcar la diferencia.

Durante estas temporadas es normal que se vaya la electricidad. Si usted es uno de los afectados, es crucial contar con un generador eléctrico de respaldo.

Maneras de cómo prepararse mejor para un tornado en Chile

A continuación, le compartimos algunas maneras prácticas y efectivas de cómo prepararse mejor para un tornado en Chile, enfocadas tanto en el entorno familiar como en contextos de trabajo o faena:

1. Tenga un plan de emergencia

Organice con su familia o equipo de trabajo un plan claro: defina rutas de evacuación, puntos de encuentro y formas de comunicación.

2. Identifique zonas seguras

Busque el lugar más protegido dentro de su casa o faena, como un baño interior o una habitación sin ventanas. 

Si tiene acceso a un sótano o bunker, ese será el sitio más seguro durante un tornado.

3. Prepare un kit básico

Incluya agua, alimentos no perecibles, linterna, radio a baterías, cargador portátil, botiquín y documentos importantes en una mochila accesible.

4. Refuerce techos y estructuras

Revise tejados, puertas y ventanas; asegure maquinaria o herramientas al aire libre para evitar accidentes con vientos fuertes.

5. Cuente con un generador eléctrico confiable

Durante un tornado, los cortes de energía son comunes. Un generador eléctrico puede mantener en funcionamiento equipos esenciales. 

En van Beek contamos con modelos ideales tanto para el hogar como para faenas exigentes.

6. Manténgase informado

Siga canales oficiales de meteorología y alertas locales. Estar informado le permitirá actuar con rapidez y seguridad.

7. Capacite a su equipo de trabajo

Si opera maquinaria pesada, asegúrese de que todos conozcan los protocolos ante emergencias climáticas. La prevención también es parte del rendimiento.

Para más información, visite nuestro artículo: Cómo Utilizar Generadores para Mantenerse Seguro y Preparado.

¿Qué se debe hacer antes de un tornado?

Antes de un tornado, es fundamental actuar con rapidez y seguir medidas de seguridad que pueden salvar vidas. Según el CDC (fuente), estas son las principales recomendaciones:

  • Busque refugio de inmediato si se emite un aviso de tornado o si observa señales como:

    • Nubes en forma de embudo.

    • Nube de escombros.

    • Cielo verdoso u oscuro.

    • Granizo de gran tamaño.

    • Ruido fuerte parecido al de un tren.

  • Refúgiese en un sótano o habitación interior sin ventanas, en el piso más bajo de la vivienda.

  • Evite habitaciones con objetos pesados en el piso superior, como refrigeradores o pianos, pues podrían caer si colapsa la estructura.

  • Protéjase la cabeza con mantas, colchones o con los brazos si no tiene otra opción.

  • No se quede en casas móviles, incluso si están ancladas. Diríjase a un edificio cercano con estructuras más firmes.

  • Manténgase informado con una radio, celular o emisora local para seguir las alertas meteorológicas.

  • Si está en un vehículo, no intente huir del tornado. Busque un refugio cercano, agáchese en el vehículo o acuéstese en una zanja alejándose de árboles y puentes.

  • En el trabajo o en la escuela, siga los simulacros y evite lugares grandes como auditorios, gimnasios o cafeterías.

  • Si tiene necesidades especiales o usa silla de ruedas, protéjase alejándose de ventanas y cubriéndose con mantas o almohadas.

¿Dónde pueden ocurrir tornados en Chile?

Aunque los tornados en Chile son poco comunes, existen zonas con mayor riesgo según estudios y registros históricos. 

Las regiones más vulnerables se concentran entre el Ñuble y Los Lagos, incluyendo ciudades como: 

  • San Carlos, 

  • Puerto Varas, 

  • Puerto Montt, 

  • Villarrica, 

  • Ancud, y 

  • Toltén. 

También se han reportado eventos en Arauco, Talcahuano, Isla Mocha, Los Ángeles y San Pedro de Quillota. 

Según expertos, estos tornados suelen ocurrir en estaciones frías, como otoño e invierno, y aunque en su mayoría no alcanzan intensidades catastróficas, pueden provocar graves daños materiales.

¿Qué intensidades pueden ser peligrosas en los tornados?

Los tornados se miden según la escala Fujita mejorada (EF), que va del EF-0 al EF-5. A partir de un EF-2, con vientos entre 179 y 218 km/h, ya se consideran peligrosos, capaces de arrancar techos, volcar vehículos y causar heridas graves. 

Los tornados EF-3 o superiores pueden destruir casas de estructura sólida. En Chile, aunque la mayoría de los tornados han sido de baja intensidad, siguen siendo lo suficientemente fuertes como para causar daños importantes si no se está preparado.

¿Qué sabemos del tornado que ocurrió en Puerto Varas, Chile?

El 25 de mayo de 2025, un inusual tornado de categoría EF-1 impactó la ciudad de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, Chile. 

Con vientos estimados entre 138 y 178 km/h, el fenómeno provocó daños significativos en más de 250 viviendas, dejando a más de 300 personas damnificadas y causando lesiones a al menos 19 personas. 

Además, más de 13,000 hogares quedaron sin suministro eléctrico debido a la caída de árboles y postes del tendido eléctrico.

El tornado se formó alrededor de las 15:15 horas y atravesó sectores residenciales y céntricos de la ciudad, incluyendo la población Villa Los Presidentes. 

La Dirección Meteorológica de Chile lo clasificó preliminarmente como un tornado categoría EF-1. Este evento ha sido calificado como inusual en la zona, lo que ha suscitado reflexiones en torno a la posible influencia del cambio climático.

Este evento ha generado preocupación sobre la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos en Chile y expertos han advertido que podrían volverse más comunes debido al cambio climático.

La intensidad del tornado de Chile

Si bien el tornado de Puerto Varas, Chile fue clasificado como EF-1, alcanzó vientos cercanos al límite superior de esa categoría, rozando la fuerza de un EF-2

Esa cercanía explica por qué los daños fueron tan severos: techos arrancados, vehículos volcados, cortes masivos de energía y más de 250 viviendas afectadas. 

Aunque no alcanzó oficialmente el nivel EF-2, su intensidad fue suficiente para dejar una huella catastrófica en la ciudad y generar preocupación sobre la posibilidad de tornados más potentes en el sur de Chile.

Artículo de interés: ¿Por qué están ocurriendo tantos apagones eléctricos?

¿Pueden ocurrir tornados más fuertes en Chile?

Sí, aunque los tornados en Chile suelen ser de baja intensidad, no se puede descartar la posibilidad de que ocurran tornados más fuertes. 

El historial incluye casos como el tornado de 1934 en Concepción, que causó decenas de muertes. 

Expertos advierten que, aunque fenómenos como los de categoría EF3 o superiores son poco probables, el cambio climático podría aumentar la frecuencia o intensidad de eventos extremos en el país. Por eso, es clave estar preparados incluso ante escenarios menos comunes.

Los tornados pueden aparecer más que todo en zonas extensas como las agrícolas. Por ello, es fundamental mantenerse preparado en todo momento. En van Beek contamos con generadores eléctricos potentes para estos casos, como el TG9000i: El Generador Eléctrico Perfecto para uso agrícola.

¿Es posible un tornado EF-5 en Chile?

Según los expertos, un tornado EF-5, con vientos superiores a 322 km/h, es extremadamente improbable en Chile

Las condiciones atmosféricas que permiten la formación de tornados tan intensos, como los que ocurren en Estados Unidos, no se dan con frecuencia en el clima chileno. 

Aunque el país ha registrado cerca de 50 tornados desde 1633, ninguno ha alcanzado esa categoría. Aún así, los eventos recientes demuestran que incluso tornados de menor intensidad pueden causar daños graves, por lo que la prevención sigue siendo fundamental.