Imagen principal del post: ¿Qué es una chipeadora de ramas? para van Beek en Chile.

Muchos se preguntan sobre lo qué es una chipeadora de ramas. Por ello, en este artículo te diremos cómo una chipeadora de ramas puede transformar los desechos de tu jardín en valioso material orgánico.

Contar con este equipo hoy en día es clave para manejar los restos de poda y aprovechar ramas y otros desechos que surgen al trabajar en agricultura, jardinería o mantenimiento urbano. Pero entonces, ¿qué es una chipeadora de ramas?

La chipeadora de ramas te ayuda a procesar madera seca, hojas, ramas y restos de poda, triturándolos hasta convertirlos en pequeños trozos. Estos son llamados chips o astillas, los cuales puedes usar en el jardín para hacer compost o mejorar el paisaje. Visita nuestra tienda de chipeadoras de ramas.

¿Exactamente qué es una chipeadora de ramas?

Una chipeadora de ramas es una herramienta diseñada para hacerte la vida más fácil cuando trabajas con restos de poda. Básicamente, se encarga de triturar:

  • Ramas,
  • Hojas secas, y
  • Otros desechos orgánicos que se generan al cuidar jardines, parcelas o terrenos.

Gracias a su sistema de cuchillas internas, esta máquina transforma todo ese material en astillas o chips pequeños.

Además, no solo ayuda a mantener el área limpia, sino que también convierte lo que antes era basura en algo útil. Por ejemplo, los chips que produce pueden usarse como cobertura para jardines, caminos naturales o incluso como base para hacer compost.

En otras palabras, es una forma práctica y ecológica de aprovechar al máximo los restos vegetales.

Artículo de interés: ¿Vale la pena una desbrozadora?

¿La chipeadora de ramas me ahorra tiempo?

Usar una chipeadora te ahorra tiempo y esfuerzo. En lugar de acumular montones de ramas o tener que quemarlas, puedes procesarlas al instante y darles un nuevo uso.

Así, contribuyes al cuidado del medioambiente y mantienes tus espacios verdes mucho más ordenados.

Artículo de interés: ¿Qué tamaño de motosierra necesito?

Clases de chipeadoras de ramas

Existen dos tipos de chipeadoras:

Chipeadora de ramas

Perfecta para desechos más pequeños y trabajos en jardines de casa. Suelen ser más livianas y fáciles de trasladar, pensadas para cortar ramas delgadas sin complicaciones

Chipeadora de madera

Es más fuerte y está pensada para trabajos pesados y uso profesional. Este tipo de máquina puede triturar ramas gruesas y grandes volúmenes de material, por lo que es ideal para paisajistas, municipios o cualquiera que tenga que lidiar con muchos restos de madera.

Encuentra información en: ¿Qué es CC en una motosierra?

¿Qué es el chipeado de ramas?

El chipeado de ramas es el proceso de triturar ramas, hojas y restos de poda para convertirlos en pequeños trozos llamados chips o astillas.

Estos pedacitos pueden usarse después como:

  • Abono,
  • Cobertura para el suelo, o
  • Material decorativo en jardines.

Es una forma práctica de reciclar los desechos del jardín y darles un nuevo uso, en lugar de simplemente botarlos. Además, te ayuda a mantener el espacio limpio y ordenado sin mucho esfuerzo.

Este material triturado también favorece la retención de humedad en el suelo, reduce el crecimiento de maleza y mejora la salud del compost si decides mezclarlo con otros residuos orgánicos.

Incluso puede ayudarte a reducir costos en fertilizantes o mantillos. Por eso, el chipeado no solo es útil para el mantenimiento del jardín, sino que también es una forma ecológica y eficiente de aprovechar al máximo los recursos naturales.

Explora: Mejores motosierras de gasolina en 2025

¿Cómo elegir una trituradora de ramas?

Cuando vayas a escoger una trituradora de ramas, fíjate bien en el grosor máximo de ramas y troncos que puede triturar, además del tipo de sistema de corte que usa. 

Puede ser de disco, tambor, turbina o hélice, y cada uno tiene sus ventajas. La mejor opción dependerá del tipo de tarea que pienses realizar con la máquina. Para ello, debes conocer:

Sistema de discos

Funciona con cuchillas montadas sobre un disco que gira rápidamente (entre 200 y 450 rpm), lo que permite triturar el material en trozos muy finos. Es un mecanismo bastante común en trituradoras pequeñas pensadas para uso ocasional. 

Va muy bien para moler hojas y ramas de madera blanda de hasta 35 mm de grosor, pero no es recomendable si necesitas cortar madera dura.

Sistema de tambor

También conocido como de rotor, es ideal para triturar restos vegetales de hasta 45 o incluso 50 mm de grosor. Puede llegar a girar a unas 4.000 revoluciones por minuto y es capaz de procesar arbustos y setos de dureza media sin problema. 

A diferencia de otros modelos, este tipo de astilladora genera chips más gruesos, perfectos para hacer compost. Como punto extra, también es una opción más silenciosa.

Sistema de turbina

Este sistema trabaja de forma similar al de tambor, pero con mayor eficiencia. Está pensado para triturar madera muy dura, como troncos de árboles o arbustos con ramas de hasta 150 mm de grosor.

Sistema helicoidal

Se caracteriza por su gran potencia y rendimiento. Es capaz de triturar madera dura de hasta 250 mm de grosor. Aun así, tiende a atascarse con cierta facilidad y necesita un mantenimiento más frecuente.

Artículo informativo: ¿Qué diferencia hay entre una podadora y una desbrozadora?

¿Qué hacer con el chipeado de ramas?

Una vez que tienes el chipeado de ramas listo, lo ideal es aprovecharlo al máximo en lugar de dejarlo almacenado sin uso. Estos chips o astillas pueden ser muy útiles en el jardín.

Por ejemplo, puedes esparcirlos como cobertura (mulch) sobre la tierra para conservar la humedad, evitar el crecimiento de maleza y proteger las raíces del calor o del frío. Además de ser práctico, le da un aspecto más ordenado y natural a las plantas.

También puedes utilizar el chipeado como base para hacer compost. Al mezclarlo con restos de cocina, césped o estiércol, se descompone con el tiempo y se convierte en abono rico en nutrientes, ideal para enriquecer la tierra.

Eso sí, si vas a usar chips de madera más gruesos o secos, conviene combinarlos con material húmedo o verde para equilibrar el proceso de compostaje.

Otra opción es aplicarlo en senderos, huertos o espacios al aire libre. Al colocar una capa de astillas en el suelo, se mejora el drenaje y se reduce la formación de barro en épocas de lluvia.

Incluso puedes usar el chipeado como combustible en estufas especiales de biomasa, si tienes acceso a una.

Te invitamos a leer: ¿Cuánto dura la batería de una mini motosierra?

¿Qué tamaño de ramas puedes colocar en una trituradora de madera?

Una trituradora de madera básica, pensada para uso semiprofesional, suele procesar ramas de entre 75 mm y 100 mm de diámetro sin problema.

Sin embargo, si se trata de un modelo más robusto o profesional (especialmente los que funcionan con sistemas de tambor, turbina o sinfín) es posible cargar ramas de 150 mm o incluso hasta 250 mm de grosor.

Estas trituradoras están diseñadas específicamente para triturar madera dura y gruesa, como la de árboles grandes o troncos secos. Es fundamental no superar el límite indicado por el fabricante, ya que introducir ramas demasiado anchas puede atascar el sistema, dañar las cuchillas o incluso provocar fallas en el motor.

Por eso, antes de usar una trituradora de madera, es importante revisar la ficha técnica del equipo y asegurarse de que el diámetro de las ramas esté dentro del rango permitido.

Explora: 5 cosas a saber antes de comprar una cortadora de césped

¿Qué puedo hacer con los restos de poda y jardinería?

Con los restos de poda y jardinería puedes hacer mucho más de lo que parece a simple vista. En lugar de tirarlos o quemarlos (lo cual, además de contaminar, muchas veces está prohibido) puedes darles un segundo uso muy útil y ecológico.

Por ejemplo, si tienes ramas, hojas y pasto seco, puedes armar una pila de compost en tu patio o jardín.

Solo necesitas alternar capas de material seco (como ramas trituradas) con material húmedo (como restos de frutas o césped recién cortado), y en unas semanas obtendrás un abono natural ideal para nutrir tus plantas.

Otra opción muy útil es hacer cobertura vegetal o “mulch”, que se usa para cubrir la tierra alrededor de los árboles y arbustos. Esto ayuda a conservar la humedad, evitar el crecimiento de maleza y proteger las raíces del calor o del frío.

Además, si tienes muchas ramas, puedes usarlas como leña si están secas, o incluso construir pequeños cercos naturales, compostadores caseros o estructuras rústicas para tu huerto. Las hojas también sirven como base para acolchar el suelo o como cama para lombrices en sistemas de lombricompostaje.